3.256 8

Sandra Victoria Placci Ribonetto


Free Account, San Cibrao das Viñas (Ourense)

Longinus

Los vettones eran un pueblo fundamentalmente ganadero que se establecían en los lugares en los que abundaba el agua y el pasto para sus rebaños. El ganado (vacas, toros, cerdos) y la caza (jabalíes) les procuraba carne, leche, cuero y estiércol. Y quizás por ello erigían representaciones de estos animales que, aunque poco elaboradas, algunas dan muestra de incipiente realismo, al contar con agujeros para insertar los cuernos o surcos paralelos para los pliegues del cuello del animal.

Este es el caso de los Toros de Guisando, de los que no se conocen bien su significado y finalidad, pudiendo ser esculturas religiosas, o monumentos funerarios, o símbolos protectores de rebaños de ganado, o figuras dotadas de finalidades mágicas o bien simples hitos en las cañadas.

Lo más probable es su función de “marcadores territoriales” ya que, según parece, fue en época romana cuando los toros, distribuidos por los pastos, fueron reunidos en su actual ubicación en el término municipal de El Tiemblo, en Avila, para formar parte de un monumento conmemorativo.

Así parece atestiguarlo la inscripción realizada en uno de los Toros que traigo a la comunidad, en el que, aunque deteriorada, aún puede leerse la inscripción latina: “LONGINUS PRISCO, CALAETQ. PATRI. F.C. (“Longino, de la tribu de los Calaetios, lo hizo para su padre Prisco”).

Commenti 8